Desde la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859, la entidad sin ánimo de lucro propietaria del Bosc de Can Deu, y BBVA CX, quisiéramos agradecerles su colaboración desinteresada en la recuperación del bosque después del vendaval de diciembre de 2014, ja sea individualmente o con una de les entidades colaboradoras, y convocarles a participar en las próximas jornadas de mantenimiento de las zonas reforestadas que realizaremos en febrero.

 

Desde el primer momento, el principal objetivo de la Fundació ha sido recuperar el bosque y garantizar los usos que tradicionalmente se han hecho en este espacio. Con la voluntad de recuperar la masa forestal del bosque lo más pronto posible, pero sobretodo, hacerlo con las máximas garantías, se están aplicando las medidas que la Comisión Técnica, creada con motivo del vendaval y formada por expertos en gestión forestal y medioambiental, propuso en las conclusiones de su informe. Todos los técnicos de la Comisión están de acuerdo en que la mejor estrategia para la recuperación del bosque es la regeneración natural, que es mucho más fiable y rápida.

 

Esta es la medida principal que se está aplicando en la mayor parte de la extensión forestal, pero al mismo tiempo es necesario asegurar la recuperación de los lugares donde la regeneración es más difícil como por ejemplo los accesos al bosque en los que la frecuencia de paso es mucho más alta, de aquí las jornadas de reforestación que organizamos el invierno pasado.

 

Creemos que el mejor modo de asegurar la reforestación es contando con la complicidad y la colaboración de aquellos que son los usuarios del bosque y lo sienten como suyo. Con este objetivo los meses de enero y febrero de 2016 organizamos, junto a BBVA CX, unas jornadas de plantación en las zonas de accesos al bosque. Los cuatro sectores en los que intervinimos son los que tienen el suelo más compactado y, por tanto, se hacía necesaria esta plantación. Uno de los aspectos que más valoramos es la participación mayoritaria de grupos familiares, colaborando padres e hijos en una tarea de futuro.

 

Con tal de favorecer el establecimiento de las nuevas plantas, a lo largo de 2016 realizamos otras actuaciones en las zonas reforestadas. Así, en mayo-junio hubo cuatro jornadas participativas de mantenimiento  y en julio-agosto dos riegos en cada una de las cuatro zonas dado que el verano fue muy seco y caluroso.

 

Ahora, dentro de la programación establecida por la Comisión Técnica para el Futuro del Bosc de Can Deu, quisiéramos convocarles a participar de unas JORNADAS DE REPOSICIÓN DE LOS ARBOLES MUERTOS Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS REFORESTADAS que al mismo tiempo serán educativas para el conjunto de participantes.

 

A estas jornadas, que organizaremos también con BBVA CX, se suma QuadPack Foundation. Este año contamos también con la colaboración de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputación de Barcelona.

 

Fechas y zonas de actuación:

 – domingo 5 de febrero: área de Sant Vicenç.

– domingo 12 de febrero: área del aparcamiento de la carretera Sabadell/Matadepera.

– domingo 19 de febrero: área de Sant Julià.

– domingo 26 de febrero: área de Vallehermoso.

 

Con tal de facilitar la preparación y logística de las jornadas, es importante que quien quiera participar lo solicite previamente al correo electrónico del Espai Natura indicando un nombre de contacto, el número de adultos y niños participantes, la edad de los niños y la fecha en que querrían participar: (espainatura@fundaciosabadell.cat)

 

Objetivos de las jornadas: 

  • la recuperación del medio natural, recuperando las zonas que se reforestaron con plántula de árboles que, con el tiempo, se convertirán en árboles adultos que formaran un bosque.
  • el conocimiento y divulgación del proyecto de recuperación del bosque. Se aprovechará para explicar el plan estratégico de recuperación del bosque.
  • la sensibilización medio-ambiental conociendo un espacio actualmente en proceso de regeneración con la finalidad que se convierta en un espacio natural bien preservado. Además, representa un compromiso con el país y muestra confianza en el futuro.
  • el descubrimiento de un espacio singular situado en el corazón del área metropolitana: el bosque y masía de Can Deu, donde la Fundació Sabadell 1859, en colaboración con BBVA CX i Quadpack Foundation, está dedicando muchos esfuerzos para preservar y divulgar un espacio natural interesante y un rico patrimonio rural.

 

Organización de las jornadas

El punto de encuentro es la Masía de Can Deu (acceso por el cruce de c/ de la Prada con c/ del Bosc). Los participantes deberán aparcar en el barrio y acceder a la masía a pie.

De 9:30 a 10:15h Llegada a la masía y desayuno comunitario.

De 10:15 a 11:00h Constitución de grupos de trabajo y descubierta del bosque

D’11:00 a 12:30h Trabajo de campo

Las tareas a realizar serán:

Substituir los árboles muertos por nuevos ejemplares.

Retirar la maleza que ocupa los alcorques de los árboles plantados el invierno pasado.

En caso de ser necesario para mejorar la captura de agua de escorrentía, se reharán el alcorques para intentar maximizar las probabilidades de supervivencia.

Se desbrozarán las zazas de las zonas de reforestación.

▫ Los guías y los voluntarios del ADF responderán preguntas, dudas, sobre la repoblación, el bosque, la función de las ADF… Los voluntarios podrán acercarse al depósito de agua o cisterna de que dispone la ADF, llenar las regaderas y regar los alcorques dónde haya plantado un árbol.

De 12:30 a 13:00h Retorno a la masía. Tiempo para ir al lavabo y refrescarse. Posibilidad de hacer una visita guiada por las instalaciones del Centre de Educación Ambiental, en especial a la granja y la masía, sede del Museu de la Vida al Camp.

Entrada creada - , .