Fundació Sabadell 1859. Una historia. Un futuro

El 23 de mayo de 2013, siguiendo el mandato de la Generalitat de Catalunya, culminó el proceso de transformación de Unnim Caixa en fundación especial, que comenzó a finales del 2011 con la segregación del negocio financiero a Unnim Banc. Con esta segregación Unnim Caixa pasó a gestionar exclusivamente la Obra Social, conservando su patrimonio arquitectónico e inmobiliario, el fondo de arte y los activos patrimoniales.

De esta transformación han resultado cuatro nuevas fundaciones, la Fundació Antigues Caixes Catalanes que continuará la labor que venía desarrollando la Obra Social de Unnim Caixa en el conjunto del país, y tres fundaciones adscritas a los territorios de origen de las antiguas cajas fundadoras de Unnim (Manlleu, Terrassa y Sabadell), que reciben los activos patrimoniales que cada caja de ahorros aportó a la constitución de Unnim.

Así, para continuar la labor sociocultural de Unnim Caixa en Sabadell se ha creado la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859. Esta fundación gestiona, principalmente, el Espai Cultura, el Espai Natura y el edificio modernista que fue sede de Caixa Sabadell.

Sobre Caixa Sabadell

El nacimiento de Caixa Sabadell, estuvo motivado por el interés de un grupo de promotores, encabezado por Pere Turull Sallent, que intuyó el papel que tendría una caja de ahorros para el futuro desarrollo del país y de la ciudad, el fomento del ahorro y su canalización a través de una entidad financiera propia. Los trámites se iniciaron en 1858, y el año siguiente, concretamente el 6 de enero de 1859, se fundó la Caja de Ahorros de Sabadell.

Desde sus inicios, Caixa Sabadell tuvo la función de fomentar el ahorro entre las clases populares, educando en los valores propios de la ética burguesa, que cobró un fuerte impulso gracias a la revolución industrial del siglo XIX.

Desde un principio, la actividad de la entidad se basó en dar rendimiento a los impositores, que pertenecían mayoritariamente a las clases trabajadoras, a la vez que hacía posible el crecimiento propio de la entidad. Este crecimiento implicaba la búsqueda de nuevos emplazamientos y la necesidad de ampliar personal y horarios. Así, en 1886 se inició la construcción de una nueva sede central de la entidad, actual sede de la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859. El rey Alfonso XIII fue el encargado de poner la primera piedra de esta joya modernista, obra el arquitecto Jeroni Martorell y conocida con el nombre de Palacio del Ahorro, que fue inaugurada en 1916. En 1910 se construyó el edificio, también modernista, destinado a la Escuela Industrial de Artes y Oficios, que en la actualidad es la sede del Espai Cultura Fundación Sabadell 1859.

Con el paso del tiempo se generaron unas reservas económicas susceptibles de convertirse en actuaciones para los sectores menos favorecidos de la sociedad; fueron los orígenes de la Obra Social de Caixa Sabadell.

A partir de los años 20

En 1928, se fundó la Biblioteca de Caixa Sabadell, la primera de la ciudad de Sabadell y un importante referente cultural entre los ciudadanos. En 1930 se instituyó la Fiesta del Libro con motivo del día de Sant Jordi, y aún hoy se mantiene viva en la memoria de muchos sabadellenses la emoción de ser niños e ir a la biblioteca a recoger un libro durante esta fiesta en hacer una imposición -sus primeros ahorros-. Más adelante, siguiendo este espíritu, se instauró el premio Sant Joan de novela, que se ha convertido en una de las citas emblemáticas anuales de la cultura catalana.

A pesar de la recesión general del país durante la posguerra, la economía local vivía un momento de dinamización. La ciudad de Sabadell, sin embargo, no tenía inversiones suficientes en infraestructuras, vivienda, educación y atención sanitaria que dieran respuesta a la gran masa de personas procedentes mayoritariamente del sur de España, atraídas por la demanda de mano de obra por parte de la industria y la construcción. Caixa Sabadell intentó resolver parte de estas carencias: sanidad, infancia y vejez fueron sus principales preocupaciones. Para esta tarea, el Ayuntamiento de Sabadell le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad, en 1945.

La tarea de la Obra Social, intrínseca a la entidad desde sus orígenes cristaliza durante la década de 1960 en el Centro de Estudios Sociales, la Clínica Infantil del Niño Jesús, la escuela de enfermeras, la adquisición del bosque y masía de Can Deu para salvarlos de la especulación inmobiliaria o la realización de cursos de lengua catalana para adultos.

Años noventa

Desde mediados de los años noventa, la Obra Social de Caixa Sabadell dedicó una atención prioritaria a las acciones de carácter asistencial, haciendo una obra complementaria que singulariza la entidad. Las áreas preferentes de su actuación en esta época fueron la asistencia social, la cultura, la formación e investigación y el medio ambiente.