Salta al contenido

Espai Natura. 50 años de Cultura y Naturaleza Exposició temporal

Del 3 de abril al 16 de octubre 2022 de las 12:30h a las 14:30h
Masia de Can Deu.
Camí de la masia de Can Deu, 1 Sabadell 08207

Teléfono de información
93 716 47 81

Espai Natura. 50 años de Cultura y Naturaleza
Descripción

Con la colaboración de

   

 

“Espai Natura. 50 anys de Cultura y Naturaleza” es una exposición diseñada por la Fundació 1859 Caixa Sabadell para conmemorar el cincuentenario de la inauguración del Museo de la Vida en el Campo, el viernes 21 de abril de 1972. En estos 50 años mucha gente ha dedicado su esfuerzo y su ilusión, pero aún son más aquellos que han gozado del bosque y de las actividades que se desarrollan en el entorno de la masía. Es deseo de todos que Can Deu continue siendo el gran parque periurbano del norte de Sabadell. 

La exposición hace un recorrido por la historia de la finca de Can Deu desde 1415 hasta la actualidad, enmarcçándola en el contexto agrícola del Vallés: la adopción del nombre actual en el año 1629 con el matrimonio de Elisabet Sallent con Jaume Deu, la vinculación con la família Amat de Palou en el siglo XVIII, la crisis de la filoxera a finales del XIX.... Los textos de la exposición están complementados con fotografías, documentos, plános, utensilios y aperos que nos proporcionan una ventana para accercarnos al pasado y avistar el futuro del equipamiento.

Caixa Sabadell compró la finca de Can Deu en el año 1964 con la intención de salvaguardarla de la especulación inmobiliaria y ofrecerla para el uso de los ciudadanos de Sabadell y comarca, iniciando un amplio proceso de restauración del edificio que pretendía ser respetuoso con el espíritu de la masía tradicional. 

 

EL MUSEO DE LA VIDA EN EL CAMPO

La idea de crear una exposición de aperos agrícolas nació el año 1968 con el deseo de hacer llegar al público, y en especial a los escolares, una muestra de las tareas y de la vida agraria de la comarca. Se realitzó una esmerada búsqueda, clasificación y restauración de aperos y útiles asociados a la vida rural catalana, muchos de los cuales fueron adquiridas o bien fueron donados. La culminación fue la Exposición Permanente de Aperos Agrícolas inaugurada el 21 de abril de 1972.

Con el paso del tiempo y el cambio social se hizo notoria la necesidad de actualizar y remodelar la exposición, reinaugurada como Museo de la Vida en el Campo en mayo de 2000. La masía de Can Deu es ahora, pues, tanto el continente como el contenido de un Museo que atresora un valioso patrimonio arquitectónico y cultural y que conforma parte de nuestra identidad colectiva.

 

LA ACTIVIDAD EDUCADORA Y PEDAGÓGICA

Fruto del deseo de transmitir el rico patrimonio natural y cultural de la finca de Can Deu a los escolares fue el diseño de las actividades pedagógicas.  El primer proyecto dr educación ambiental se inició en el año 1976, una experiencia temprana e innovadora en Cataluña que seguía el modelo anglosajón dentro del movimiento de renovación pedagógica que se desarrollaba en España. En el año 1983 se complementó con un nuevo itinerario por el bosque y la masía de Can Deu. 

Para dar un nuevo impulso a las actividades pedagógicas, en en el año 1996 se renovaron las actividades para escolares ofreciendo un abanico de nuevos talleres vinculados con el connocimiento del mundo rural tradicional y del medio natural, dirigido a un público diverso.

Uno de los nuevos hitos fue la construcción de una granja con finalidad didáctica en el lugar dónde se encontraban los antiguos cubiertos del ganado. La nueva granja se inauguró el año 2007 y permite conocer cómo son las 10 especies animales asociadas a la ganadería en Cataluña. 

El nuevo hito para las actividades pedagógicas es la implementación del Proyecto Espai Natura Sostenible, iniciado en el año 2020 con el nuevo taller de las Energías renovables, que vincula el conocimiento de las tecnologías y hábitos actuales con el modo de hacer de nuestros antepasados.

 

EL BOSQUE DE CAN DEU

El principal uso del Bosque es el de ocio de los ciudadanos, funcionando como un parque periurbano para los habitantes de Sabadell y poblaciones vecinas abierto a todo el mundo. Se calcula que cada año más de 150.000 personas utilizan este espacio para pasearse, practicar deporte, hacer romerías, fiestas populares, carreras... Y esto es posible gracias al esfuerzo continuadp de la propiedad para mantenerlo limpio, con una buena red de caminos y senderos señalizados y hacer también una gestión adecuada del bosque.

La superfície forestal es de 75 Ha y fue declarada Forest Protectora por la Generalitat en abril de 1992; también cuenta con un Plan Técnico de Gestión y Mejora Forestal desde 2005.

En dicembre de 2014 sufrió, como muchas otras fincas del norte del Vallés, los efectos del fuerte vendaval con la pérddid de la mayor parte del arbolado. La Fundació 1859 Caixa Sabadell creó una comisión técnica interdisciplinar que consensuó un plan de recuperación del bosque basado en la regeneración natural en la mayor parte del bosque y una reforestación popular en los puntos de acceso. En total se plantaron 5.000 árboles (Pino carrasco y eninas) en una superficie de 6 Ha.

 

LA IGLESIA DE SANT VICENÇ DE VERDERS

El año 1973 se incorporó al Bosque un edificio singular rescatadp del fondo del pantano de Sau a petición de la Diputación de Barcelona, la igeésia románica de Sant Vicenç de Verders, una joya que forma parte del patrimoni de Can Deu y de Sabadell.

Se trata de una iglesia documentada en el any 1100, de una sola nave acabada en un ábside lombardo. Tiene dos puertas muy similares: una en la fachada de poniente, descentrada, y la otra en la de mediodía. La orientación actual es idéntica a la original, siguiendo la tradicional orientación Este - Oeste. 

Las taraeas de rescate de la iglesia llevaron acano en un período de fuerte sequía, retirando yi numerando las piedras para su posterior reconstrucción en el nuevo emplazamiento detrás la masía de Can Deu. Desgraciadamente las lluvias llegaron de repente, de modo que se precisó la participación de submarinistas para desmontar la parte inferior de la estructura de la iglesia que ya había quedado anegada por las aguas.

Espai Natura. 50 años de Cultura y Naturaleza
Inscripciones

La exposición se encuentra en la sala de exposiciones temporales, en el patio de la masía.

Se podrá visitar los domingos, de 12:30 a 14:30h, de abril a julio y de septiembre a octubre.

Acceso libre. Entrada gratuita.

Espai Natura. 50 años de Cultura y Naturaleza
Teléfono

93 716 47 81

Espai Natura. 50 años de Cultura y Naturaleza
Correo electrónico

espainattura@fundaciosabadell.cat


Fes una consulta




    Responsable: FUNDACIÓ ESPECIAL ANTIGA CAIXA SABADELL 1859 - NIF: G-66055286. Dirección postal: calle Gràcia 17. Sabadell. Teléfono 937259522. Correo electrónico: fundacio@fundaciosabadell.cat

    En nombre de la Fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de informarle de las actividades que organizamos. Los datos que nos proporcione se conservarán mientras no nos indique lo contrario. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener información sobre si en la Fundación estamos tratando sus datos personales por lo tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión.

    He leído las condiciones y acepto los términos de uso.

    Newsletter