Presentación
Cuando en el año 1964 Caixa d’Estalvis Sabadell compró la finca de Can Deu de Sabadell el principal objetivo era el de mantener y dar a conocer el rico patrimonio natural, histórico y cultural que atesora y que, por extensión, es una muestra del pasado vallesano.
Actualmente Can Deu tiene una superficie total de unas 86 Ha y es propiedad de la Fundació Especial Antiga Caixa Sabadell 1859. A nivel de usuarios (alrededor de 150.000 personas/año) el principal uso del bosc es el de ocio y prácticamente funciona como un parque periurbano para los ciudadanos de Sabadell y poblaciones vecinas.
Se trata de un bosque de transición que ocupa buena parte de los antiguos cultivos de la finca. Hoy en dia el bosque está dominado por el pino carrasco (Pinus halepensis) con una densidad de población muy alta y una mayor o menor presencia de otras especies de las que destaca la encina (Quercus ilex) pero donde es fácil encontrar robles. La recuperación del bosque original, el encinar, se observa de manera diferenciada en función de las características particulares de cada zona del bosque. Así, hay más densidad de encinas (y son mayores) y un sotobosque más potente alrededor de los torrentes que atraviesan la finca en un sentid general norte/sur y en las zonas más umbrías. Por el contrario, en las parcelass llanas y más transitadas por los visitantes la presencia de encinas es reducida y el sotobosque poco importante.
Gestión del bosque
Desde un buen principio, Caixa Sabadell quiso dotar a la finca con una figura jurídica que la amparase de acuerdo con unos criterios de protección del paisage y de uso como zona de ocio. Por este motivo el Bosque de Can Deu fue declarado Forest Protectora por la Generalitat en abril de 1992 (DOGC núm. 1594).
El bosque de Can Deu es uno de los principales pulmones verdes de la ciudad de Sabadell. La gestión del bosque, pues, debe estar encaminada a mantener y mejorar sus características ambientales más que al aprovechamiento comercial de la madera generada en las actuaciones forestales. Se pretende así mantener y diversificar la masa forestal y la variedad faunística y florística fruto del mosaico agrícola y forestal y de la proximidad al Parc Natural de Sant Llorenç de Munt. Para la correcta gestión del bosque, la finca de Can Deu dispone de un Plan Técnico de Gestión y Mejora Forestal (PTGMF 1365) vigente hasta 2017 (DOGC núm. 4871).
Por otro lado, la proximidad de la ciudad, la facilidad de access y la tradición de uso por parte de los sabadellenses, convierten al bosque en un lugar de ocio para mucha gente. Dentro del bosque se han señalizado diversos itinerarios de tipo deportivo (amarillo, 2.100 m; azul, 2.300 m; rojo, 3.300 m; verde, 3.600 m) y para el conocimiento del medio (Coneixent el bosc i L’home al bosc de Can Deu).
El uso como espacio de ocio se ha incrementado notablemente desde que el Ayuntamiento acondicionó el Área de ocio de Sant Julià d’Altura con la instalación de mesas y barbacoas y la Diputación de Barcelona construyó un carril bici entre la ciudad y Sant Julià. La gestión del bosque debe tener en cuenta la regulación de su uso por parte de los ciudadanos para hacerla compatible con la conservación del medio.
Cesiones de uso del bosque
Tradicionalmente Caixa Sabadell ha venido efectuando cesiones del uso del bosque a aquellas entidades interesadas en celebrar actividades de toto tipo (romerías, reuniones, carreras deportivas, etc.). Es preciso recordar que la titularidad de la finca de Can Deu es privada y que la celebración de actividades multitudinarias y/o con ánimo de lucro requieren de la pertinente autoritzación por parte de la propiedad.
Desde el año 2003, a las entidades organizadoras de este tipos de actividades se les pide que rellenen un impreso de solicitud de cesión de uso del bosque y que abonen una pequeña cantidad simbólica destinada a cubrir los gastos extraordinarios de limpieza y mantenimiento del bosque derivados de su actividad.