Sabadell, cámara y acción. Historia del cine en Sabadell
Espai Cultura Fundació 1859
Teléfono de información
93 728 66 50

Actividad organizada por:
Sabadell, cámara y acción. Historia del cine en Sabadell
Descripción
Sabadell, cámara y acción es un recorrido histórico y emocional por la historia del cine en Sabadell. El maravilloso invento de los Lumière aterrizó en la ciudad en 1897, de la mano de un dentista llamado Marçal Ballús, con el pomposo nombre de «Lentiplasticocromocolisserprentigrahf». La exposición muestra las primeras proyecciones de cine, cuando los teatros de la época (Cervantes, Campos, Euterpe) se pasaron a las películas, y cómo en 1911 se construye el primer cine de la ciudad: el Gran Salón Imperial.
La exhibición también repasa el cine mudo y la llegada del sonoro; el cine en los tiempos de la República, la Guerra Civil y el franquismo; los empresarios (Tomàs Parcerisa, Ramon Cortadellas, Sebastià Ramis...) y las entidades (los Amigos del Cine o el Cine Club Sabadell) que han fomentado el Séptimo Arte; los gloriosos años 50, con la aparición de un montón de salas por toda la ciudad: Mundial, Rex, Río de Oro, Goya, Fernando, Avenida, Sabadell, Montecarlo, California o Rambla; la crisis y decadencia de las salas de cine; y los cambios sociales, económicos y culturales de los últimos años, durante los cuales el cine también ha ido cambiando hasta llegar a su digitalización.
La exposición está estructurada en doce secciones que que recorren la historia del cine a la ciudad, y se complementa con cerca de 300 objetos como carteles, fotografías, pósteres y objetos de los cines.
Organizada por el Ayuntamiento de Sabadell, la muestra cuenta con el apoyo de la Fundació 1859 Caixa Sabadell, quien ha cedido gratuitamente el espacio donde se aloja la exposición. También han colaborado, facilitando los materiales y objetos que se verán a la exposición, el Museo de Historia de Sabadell, el Archivo Histórico de Sabadell, el Archivo-Colección Lluís Benejam, Archivo Farran, Colección Jordi Tomàs, Cines Imperial, Filmoteca Española y la Filmoteca Nacional de Cataluña.
Está comisariada por Albert Beorlegui i Tous, periodista, comentarista cinematográfico, coautor con Josep Torrella del libro Sabadell, cien años de cine (1996), y director del programa cultural de Radio Sabadell La Caixa de Pandora (2001-2016).
Entrada gratuita
Horario de visita |
Sabadell, cámara y acción. Historia del cine en Sabadell
Teléfono
93 728 66 50
Sabadell, cámara y acción. Historia del cine en Sabadell
Correo electrónico
espaicultura@fundaciosabadell.cat
Sabadell, cámara y acción. Historia del cine en Sabadell
Actividades complementarias
VISITAS GUIADAS |
Domingo 3 de febrero y domingo 3 de marzo, a las 12 h
Visita comentada a cargo de los servicios pedagógicos del Espacio Cultura.
CONFERENCIA |
Miércoles 27 de marzo, a las 19 h
«Cómo llega el cine a Sabadell», a cargo de Albert Beorlegui, comisario de la exposición.
TALLERES |
Sábado 9 de febrero, a las 11.30 h
Cinemàgic
Rodamos un cortometraje siguiendo el storyboard y a lo largo de la sesión aprendemos el lenguaje cinematográfico y los trucos de la planificación en el cine.
Edades: de 8 a 12 años
Duración: 2 horas
Domingo 17 de febrero, a las 11.30 h
Juguetes ópticos: descubrimos los orígenes del cine
Taller familiar
Exploramos los orígenes del Séptimo Arte a través de la elaboración de un Taumatropo y un Zootropo (dos juguetes ópticos del siglo XIX) para entender el principio básico de la creación de imágenes en movimiento.
Edades: de 6 a 11 años
Duración: 1 hora y 30 minutos
Sábado 2 de marzo, a las 11.30 h
Anímalos
Aprendemos los pasos clave para realizar una animación stop motion y, por grupos, realizamos una animación inventada por nosotros mismos con la técnica del cutout.
Edades: de 6 a 12 años
Duración: 2 horas
Domingo 17 de marzo, a las 11.30 h
El libro animado: los secretos de la animación
Taller familiar
Exploramos los secretos del arte de la animación a través de la elaboración de un libro animado, experimentando el paso de la imagen fija a la imagen en movimiento a partir de secuencias lineales de imágenes.
Edades: de 6 a 11 años
Duración: 1 hora y 30 minutos
Sábado 30 de marzo, a las 11.30 h
Un proyector mágico
Manipulamos y dibujamos directamente sobre una película de 35 o 16 mm y después visionamos las creaciones mediante un proyector.
Edades: de 8 a 12 años
Duración: 1 hora y 30 minutos
Todas las actividades son gratuitas. Los talleres requieren inscripción previa, podéis reservar plaza por correo electrónico o teléfono. |
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS |
Historia del cine en Sabadell: el «Lentiplasticocromocolisserprentigrahf»
Descripción: visita guiada a la exposición Sabadell, cámara y acción; un recorrido emocional y riguroso por la historia del cine en la ciudad, desde su llegada en 1897, de la mano de un dentista llamado Marçal Ballús y con el pomposo nombre de «Lentiplasticocromocolisserprentigrahf», hasta la actual época digital. Hay más de 300 materiales expuestos (carteles, fotografías, pósteres y objetos de los cines)
Edades: alumnos de ciclo superior de educación primaria, ESO, bachillerato, formación profesional y escuelas de adultos
Duración: 1 hora
Objetivos:
– Descubrir el patrimonio artístico e histórico de la ciudad
– Introducir a los alumnos la importancia del cine a lo largo de los años
– Valorar los adelantos tecnológicos
Competencias básicas:
– Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
– Competencia artística y cultural
– Competencia de aprender a aprender
Desarrollo:
– Fechas de realización y horarios: del 18 de enero al 29 de marzo de 2019, en horario a convenir
– Número de alumnos por sesión: 1 grupo / clase
– Lugar de realización: Espai Cultura Fundació 1859; c/ d’en Font 25, Sabadell
– Coste: 35 € por grupo / clase
– Descuento del 20% en las escuelas del Plan Educativo de Entorno
Inscripción: visitesec@fundaciosabadell.cat
Organiza: Ayuntamiento de Sabadell, con el apoyo de Fundació 1859 Caixa Sabadell
Más información:
– Espai Cultura Fundació 1859
– Persona de contacto: Mont Callarisa
– Teléfono: 93 725 95 22 (extensión 2)
– Correo electrónico: visitesec@fundaciosabadell.cat
– Web: www.fundaciosabadell.cat
Fes una consulta