Salta al contenido

La vi(d)a del bolsillo. La gran aventura de los 'bolsilibros' de la Bruguera (1946-1986)

Del 10 de octubre 2019 al 29 de marzo 2020
Espai Cultura Fundació 1859.

Teléfono de información
93 725 95 22 (extensión 2)
La vi(d)a de la butxaxa - destacat

La vi(d)a del bolsillo. La gran aventura de los 'bolsilibros' de la Bruguera (1946-1986)
Descripción

Durante la posguerra los libros de bolsillo de la editorial Bruguera —denominados bolsilibros: aventuras a todo tren con historias autoconclusivas de todos los géneros— fueron una ventana de la cultura popular a mundos alejados de la gris realidad en la que vivían la mayoría de los lectores. Llegaban al quiosco con una tipografía diminuta y papel de mala calidad aprovechado al máximo, pero quienes habían perdido la Guerra Civil veían el color vivo de aquellas cubiertas y aspiraban a leer el interior como una promesa de lujo, atractivo físico, vitalidad, aventura e, incluso, sensualidad. Las novelas de duro representaban también el sueño de la acción con la rareza de salir ganador. Eran un oasis en aquella marcha del desierto cotidiana. La vida real se confrontaba con la de los sueños por la vía del bolsillo.

Bruguera llenó los quioscos con miles de estas petacas de papel que mareaban al lector con aventis de película. Desde 1946 hasta la muerte de Bruguera en 1986, hay colecciones para todos los gustos. El universo adulto cabía entero en el bolsillo de quienes iban justos de dinero. Y las novelas de duro fueron un fenómeno sociológico alfabetitzador, además de crear un gusto por los géneros populares que el cine autóctono de los sesenta, y las revistas para adultos de los setenta y ochenta después, explotarían con libertad.

La vi(d)a del bolsillo es una exposición —comisariada por el periodista y profesor universitario Joaquim Noguero— que homenajea la larga vida de aquellas colecciones rellenas de pseudónimos extranjerizantes: Peter Debry, Mark Halloran, Silver Kane, Ralph Barby, Curtis Garland, Frank Caudett, Burton Hare, Clark Carrados, Lou Carrrigan, Adam Surray, Keith Luger, Vic Logan, Adolf Quibus, Rocco Sarto, Lem Ryan, Alex Simmons o Law Space (estos dos, de Enrique Sánchez Pascual, padre del sabadellense Enrique S. Abulí) aparecen, entre otros, en las cubiertas ilustradas por artistas como Freixas, Provensal, Cortiella, Badia Camps, Bosch Penalva, E. Martín, M. García, J. Sampere, L. Almazán o Desilo, Antonio Bernal o Salvador Fabà. Por via, y vida, de la letra y de la imagen, los bolsilibros dieron en el blanco del corazón de la época.

La muestra ha sido producida y organizada por la Fundació 1859 Caixa Sabadell, con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona, BCN Negra 2019, Sabadell Negre, Les Damas del Crim, Sabadell Còmics, La Llar del Llibre, Festival de Cinema de Terror de Sabadell, Associació Barafada, Área Pulp, 66 rpm ediciones y Biblioteca La Bòbila de L'Hospitalet.

La vi(d)a del bolsillo. La gran aventura de los 'bolsilibros' de la Bruguera (1946-1986)
Teléfono

93 725 95 22 (extensión 2)

La vi(d)a del bolsillo. La gran aventura de los 'bolsilibros' de la Bruguera (1946-1986)
Correo electrónico

espaicultura@fundaciosabadell.cat

La vi(d)a del bolsillo. La gran aventura de los 'bolsilibros' de la Bruguera (1946-1986)
Actividades complementarias

VISITAS GUIADAS


Jueves 10 de octubre, a las 19 h, y martes 3 de marzo, a las 18 h
Visita guiada, a cargo de Joaquim Noguero, comisario de la exposición.

CONVERSACIONES


Jueves 7 de noviembre, a las 19 h
«El gusto por el género: del cine a los bolsilibros y el cómico», con el director y guionista de cine Adolf Quibus (autor de «bolsilibros» ) y Enrique Sánchez Abulí, guionista de cómic (Torpedo, Historias negras, Alex Magnum, etc.), hijo de Enrique Sánchez Pascual (prolífico autor de «bolsilibros» como Law Space, Alex Simmons, etc.).

Jueves 12 de diciembre, a las 19 h
«Ventana a otros mundos: un colorido regalo de Reyes para una época en blanco y negro», con el escritor y divulgador Joan Manuel Soldevilla y el ilustrador Salvador Fabà.

Jueves 23 de enero, a las 19.30 h
«Neopulp: ¿literatura popular o rebeldía underground, con los escritores Alberto Valle (Pascual Ulpiano) y Manuel López Poy (Samuel Shot).

Martes 18 de febrero, a las 19 h
«La cua de palla: libros negros de bolsillo en catalán», con el bibliotecario y estudioso Jordi Canal y el escritor Joaquim Carbó.

Martes 3 de marzo, a las 19 h
«Literatura de género», con los escritores Victoria González Torralba y Carlos Zanón, continuadores de personajes como el Méndez de Francisco González Ledesma y el Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán.

Sábado 21 de marzo, a las 19 h
«¿Quién teme la literatura popular?», con los escritores de género gótico Ralph Barby (Rafael Barberán), Àngels Gimeno y Julián Sánchez Caramazana (autor de La desaparición del vampiro), y David Garnacho, director del Festival de Cine de Terror de Sabadell.

TALLERES


Miércoles 11 de diciembre y jueves 19 de marzo a las 18 h
Taller de dibujo: «La aventura de crear una cubierta», a cargo de la ilustradora Laia Codina y la escritora Anna Fité.

Todas las actividades son gratuitas. Los talleres de dibujo requieren inscripción previa. Puedes reservar plaza por teléfono (93 725 95 22, extensión 2) o correo electrónico (espaicultura@fundaciosabadell.cat).

 


Fes una consulta




    Responsable: FUNDACIÓ ESPECIAL ANTIGA CAIXA SABADELL 1859 - NIF: G-66055286. Dirección postal: calle Gràcia 17. Sabadell. Teléfono 937259522. Correo electrónico: fundacio@fundaciosabadell.cat

    En nombre de la Fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de informarle de las actividades que organizamos. Los datos que nos proporcione se conservarán mientras no nos indique lo contrario. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener información sobre si en la Fundación estamos tratando sus datos personales por lo tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión.

    He leído las condiciones y acepto los términos de uso.

    Newsletter