La Ciencia del juego
Teléfono de reserva/venta:
93 725 95 22 (extensió 2)

Actividad organizada por:
La Ciencia del juego
Descripción
Las sociedades siempre han jugado, pero el juego ocupa el ocio de manera especialmente significativa solo cuando las necesidades básicas han sido cubiertas.
En un primer momento, el papel secundario del juego y los juguetes hace que su vínculo con la tecnología sea básico o tenga que ver con la simple transformación y aprovechamiento de la tecnología más elemental y vigente.
Este hecho se ha visto trastocado a finales del siglo XX, cuando el ocio se ha transformado en una verdadera industria que mueve grandes cantidades de dinero y recursos de todo tipo. El juego, entonces, establece una relación permanente con la tecnología de vanguardia, con el objetivo de ofrecer a los jugadores experiencias nuevas.
Los objetos que se usan para jugar, por sencillos que sean, se basan en principios científicos elementales, y según la complejidad y sus relaciones podemos clasificarlos en tres grandes ámbitos:
Ciencia en la naturaleza:
Son juguetes simples, compuestas por solo un elemento que exige que el jugador utilice las leyes científicas con habilidad.
Ciencia en movimiento:
Son juguetes basados en máquinas que ponen en relación elementos simples para crear un mecanismo complejo que el jugador utiliza para generar un desplazamiento a partir de conceptos científicos.
Ciencia robótica y digital:
Son los juegos o juguetes basados en la tecnología digital, su comprensión hasta hace no demasiado requería de un alto nivel de conocimientos, y por esta razón el jugador solo accedía como mero usuario de las aplicaciones lúdicas.
Materiales de la exposición:
- Fricción
- Peonzas
- Aire
- Elasticidad
- Autómatas
- Palanques
- Olas
- Engranajes
- Poleas
- Robótica
- Multimedia
- RV y RA
Instrucciones:
La Ciencia del juego
Teléfono
93 725 95 22 (extensió 2)
La Ciencia del juego
Correo electrónico
espaicultura@fundaciosabadell.cat
La Ciencia del juego
Actividades complementarias
Taller de ‘light painting’:
Descripción del taller:
La propuesta de este taller es descubrir las características y propiedades que tiene la luz, a partir de pequeñas actividades y experimentos. En un espacio diáfano, los participantes podrán, en grupos grandes, jugar con juegos de luces y espejos y así podrán descubrir como funciona la reflexión de la luz y poder ver qué colores forman la luz. Finalmente experimentaremos con diferentes tipos de luces haciendo lightpainting.
Más información: Los colores de la luz
Fecha: Sábado 19 de marzo a las 11:30 h
Inscripciones: Por teléfono, llamando al 93 725 95 22 (ext. 2) o bien enviando un correo a espaicultura@fundaciosabadell.cat
Taller ciencia, acción, reacción!:
Descripción del taller:
La idea del taller gira alrededor de algunos elementos científicos. Con el uso de elementos mecánicos sencillos, experimentaremos que toda acción que realizamos sobre un objeto, reacciona de una manera. Los participantes aprenderán sobre dos tipos de fuerzas; Fuerzas invisibles y fuerzas ondulatorias.
Experimentaremos con el magnetismo y sus características a través del juego, así como el movimiento de las olas mediante el juego de Kamisumo, haciendo luchadores de sumo con origami, entre otros actividades.
Más información: ciencia, acción, reacción!
Fecha: Sábado 4 de junio a las 11:30 h
Inscripciones: Por teléfono, llamando al 93 725 95 22 (ext. 2) o bien enviando un correo a espaicultura@fundaciosabadell.cat
Todos los talleres son gratuitos y requieren inscripción previa.
La Ciencia del juego
Visitas gratuitas
Visitas guiadas
Fecha: Sábado 7 de mayo a las 11:30 h
Inscripciones: Por teléfono, llamado al 93 725 95 22 (ext. 2), o enviando un correo a espaicultura@fundaciosabadell.cat
Fes una consulta