Salta al contenido

Joan Vilacasas: una mirada informalista. En el centenario de su nacimiento

Del 15 de septiembre 2020 al 28 de febrero 2021
Espai Cultura Fundació 1859

Teléfono de información
93 725 95 22 (extensión 2)
Joan Vilacasas (destacada)

Joan Vilacasas: una mirada informalista. En el centenario de su nacimiento
Descripción

Exposición realizada en el Espai Cultura Fundació 1859 entre el 15 de septiembre de 2020 y el 28 de febrero de 2021.

 

Joan Vilacasas: una mirada informalista es una exposición —organizada por la Fundación 1859 Caixa Sabadell y comisariada por Joan Gil Gregorio— que responde al deseo de revisar y resituar la obra y las aportaciones, en el centenario de su nacimiento, de uno de los artistas catalanes más destacados de la abstracción, a través de la selección de cincuenta piezas, provenientes de museos y colecciones particulares, cuyo origen se sitúa en el periodo 1956-1970, coincidiendo con la eclosión informalista y, especialmente, con sus Planimetrías.

El prolífico y polifacético perfil de Joan Vilacasas (Sabadell, 1920–Barcelona, 2007) comprende la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, el grabado o la escritura, con un recorrido artístico que se inicia en un marco postimpresionista impregnado de un cierto fauvismo, evoluciona hacia una abstracción geométrica de influencia legeriana y, tamizado por el tachismo, desde el año 1957 se centra en las Planimetrías, imágenes compuestas de líneas y configuraciones espaciales que hacen del gesto matérico y disgregado su rasgo más denotativo: un lenguaje próximo al constructivismo abstracto y los sistemas laberínticos y ejecutado sobre soportes muy diversos, como tela, poliestireno, papel, cerámica o estructuras metálicas, partiendo siempre del concepto de la trama urbana como base de la composición de unos espacios en construcción permanente. Como el mismo artista explicó, llegó hasta aquí de manera accidental, como consecuencia de haber realizado el servicio militar en la sección topográfica del ejército; las panorámicas en altura, que captan los accidentes geográficos y las organizaciones territoriales a través de relieves y estructuras lineales, acabaron llevándolo a estos caminos expresivos.

Vilacasas estudió en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sabadell. Su primera exposición tuvo lugar en la Academia de Bellas artes de esta ciudad en 1941, época en la que formaba parte del grupo «Cenáculo». En 1949 marchó a Paris, donde recibió la influencia de Picasso, Braque o Klee y realizó sus primeras obras abstractas basadas en Léger y Mondrian. En 1956 participó en la exposición Otro Arte, en la Sala Gaspar de Barcelona, una muestra colectiva —patrocinada por el Club 49 y organizada por la Galería Stadler de París— que dará el pistoletazo de salida al informalismo catalán, con la participación de Antoni Tàpies, Joan Josep Tharrats o el propio Vilacasas. Esta muestra es determinante por su influencia en los artistas del momento y por reunir las obras de vanguardia de importantes informalistas europeos y norteamericanos: Wols, Fautrier, Mathieu, Pollock, Tobey, De Kooning, Riopelle, Appel, Dubuffet..., consolidando como medios de investigación artística la experimentación con los materiales, la neutralidad del color, el uso de la superficie como soporte de acumulación, la huella del gesto o la mística del espacio. A partir de 1957, como hemos dicho, inicia las Planimetrías. El 1960 se instala en Barcelona y forma parte del grupo «0 Figura». Participa en las bienales de Venecia (1960,1964 y 1968), Sao Paulo (1961) y Alejandría (1964). Su obra ha sido expuesta en galerías y museos nacionales e internacionales, y está representada en importantes colecciones públicas y privadas, como el MACBA, la Tate Gallery o la Fundación Joan March.

Actividad organizada con el apoyo de:

 

 

La entrada a la exposición es gratuita.

 

Joan Vilacasas: una mirada informalista. En el centenario de su nacimiento
Teléfono

93 725 95 22 (extensión 2)

Joan Vilacasas: una mirada informalista. En el centenario de su nacimiento
Correo electrónico

espaicultura@fundaciosabadell.cat


Fes una consulta




    Responsable: FUNDACIÓ ESPECIAL ANTIGA CAIXA SABADELL 1859 - NIF: G-66055286. Dirección postal: calle Gràcia 17. Sabadell. Teléfono 937259522. Correo electrónico: fundacio@fundaciosabadell.cat

    En nombre de la Fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de informarle de las actividades que organizamos. Los datos que nos proporcione se conservarán mientras no nos indique lo contrario. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener información sobre si en la Fundación estamos tratando sus datos personales por lo tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión.

    He leído las condiciones y acepto los términos de uso.

    Newsletter