Salta al contenido

Exposiciones: visitas y talleres Activitades para escuelas


Actividad organizada por:

Exposiciones: visitas y talleres
Descripción

HILAR, TEÑIR Y TEJER
 

La actividad consiste en un recorrido guiado por la exposición Antiguo Egipto y tejidos coptos de Montserrat, complementado con un taller.

La exposición se divide en cinco partes. Empieza con el origen de las fibras aptas para hacer teles y acaba con el estudio de los valores artísticos y artesanos de los tejidos coptes. Tiene un claro enfoque didáctico, que permite comprender mejor los procesos culturales y socioeconómicos de la vida en la cuenca del Nilo y las singularidades de los cristianos coptos.

En el taller, los alumnos tendrán la oportunidad de fabricar un telar manual que después se podrán llevar a casa. De este modo, podrán experimentar en primera persona cómo es tejer y cómo es el arte del tejido, tan arraigado en la ciudad de Sabadell.

Niveles recomendados

  • Ciclo Medio de Primaria
  • Ciclo Superior de Primaria
  • 1er Ciclo de ESO

Ámbito temático

  • Educación artística: manualidades
  • Historia Antigua

Disponibilidad temporal y duración

  • Periodo: Del 12 de septiembre al 25 de noviembre de 2016
  • Franja horaria: De 9:30 a 21h
  • Duración: 2 horas

Precio y descuentos

  • 70€ por grupo/clase

20% de descuento a escuelas de máxima complejidad.

 
 
ordit-i-trama
 
URDIMBRE Y TRAMA
 

Taller de fabricación de un telar manual y casero, concebido con motivo de las dos exposiciones Antiguo Egipto y tejidos coptos de Montserrat y Las voces del textil, realizadas en otoño de 2016 (de septiembre a noviembre).

En el taller, los alumnos tendrán la oportunidad de fabricar un telar manual que después se podrán llevar a casa. De este modo, podrán experimentar en primera persona cómo es tejer y cómo es el arte del textil, tan arraigado en la ciudad de Sabadell.

Tejer es hacer una tela o un trabajo similar entrelazando hilos. Especialmente entrelazando hilos pertenecientes a dos series, los del una (urdimbre) perpendiculares a los de la otra (trama).

Niveles recomendados

  • Ciclo Inicial de Primaria
  • Ciclo Medio de Primaria
  • Ciclo Superior de Primaria

Ámbito temático

  • Educación artística: manualidades
  • Cultura

Disponibilidad temporal y duración

  • Periodo: durante todo el curso académico
  • Franja horaria: de 9:30 a 21h
  • Duración: 1 hora

Precio y descuentos

  • 35€ por grupo/clase

20% de descuento a escuelas de máxima complejidad.

 
 
press-start-fons_blanc_quadrat
 
PRESS START. EMPIEZA EL JUEGO
 

La actividad consiste en un recorrido por la exposición Press Start. Empieza el Juego. Después de una pequeña explicación teórica de la exposición, se realizan pequeños juegos dentro de la misma exposición, como por ejemplo un juego de pistas, juegos como el arcade, juegos de memoria, juegos de habilidad, se puede experimentar con un reactable y con realidad virtual, entre otros.

La exposición se centra, como punto de partida, en la idea de la interacción. Se exploran formas y dispositivos con que los gamers (jugadores) han interactuado a lo largo de los años con los videojuegos, desde los juegos con teclado, los primeros joysticks, etc., hasta la realidad virtual. Los dos puntos clave del discurso son, por un lado, la vertiente cultural y, de la otra y muy especialmente, las implicaciones y aplicaciones pedagógicas de los videojuegos.

Niveles recomendados

  • Ciclo Medio de Primaria
  • Ciclo Superior de Primaria
  • 1er Ciclo de ESO

Ámbito temático

  • Tecnología
  • Juegos

Disponibilidad temporal y duración

  • Periodo: Del 9 de enero de 2017 hasta el final del curso académico
  • Franja horaria: De 9:30 a 21h
  • Duración: 2 horas

Precio y descuentos

  • 70€ por grupo/clase

20% de descuento a escuelas de máxima complejidad.

Exposiciones: visitas y talleres
Inscripciones

Tanto para concertar una actividad para escuelas o grupos, como para ampliar la información relativa a los contenidos o las condiciones y resolver cualquier otra duda, os recomendamos el contacto por correo electrónico.

Dirección electrónica

visitesec@fundaciosabadell.cat

Persona de contacto

Mont Callarisa

Teléfono

93 728 66 50 (horario de atención de martes a viernes, de 16h a 20:30h).


Fes una consulta




    Responsable: FUNDACIÓ ESPECIAL ANTIGA CAIXA SABADELL 1859 - NIF: G-66055286. Dirección postal: calle Gràcia 17. Sabadell. Teléfono 937259522. Correo electrónico: fundacio@fundaciosabadell.cat

    En nombre de la Fundación tratamos la información que nos facilita con el fin de informarle de las actividades que organizamos. Los datos que nos proporcione se conservarán mientras no nos indique lo contrario. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener información sobre si en la Fundación estamos tratando sus datos personales por lo tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión.

    He leído las condiciones y acepto los términos de uso.

    Newsletter