África. El objeto como valor de cambio
Espai Cultura
Teléfono de información
93 725 95 22 (extensió 2)

Actividad organizada por:
África. El objeto como valor de cambio
Descripción
El valor en África
La moneda no ha sido siempre como la conocemos a la actualidad y a lo largo de la historia ha adoptado diferentes aspectos. Se han empleado todo tipo de metales y formas pero, en general, resultaban idóneos aquellos objetos que eran duraderos, fáciles de reconocer, almacenar, transportar, contar y medir; aunque lo esencial era que tuvieran un valor acordado por la comunidad que los utilizaba, ya sea de tipo material, social o sagrado.
Los pueblos tribales y primitivos africanos se han mantenido, durante mucho tiempo, ajenos a las estructuras económicas occidentales, creando una serie de objetos-moneda únicos que cada etnia manufacturó en función de sus necesidades y capacidad de obtención. El interés estético y el refinamiento de sus formas convirtieron estas monedas en objetos deseados.
Estos objetos/moneda -a los que se otorgaban diferentes valores- se empleaban como intercambio por otros objetos o productos, por su utilización específica, para demostrar un determinado rango o posición y también como dote por las alianzas matrimoniales, de aquí que tengan formas funcionales pero también diseños ciertamente creativos. Así fue como el hierro especialmente, pero también el cobre, el latón y el bronce, se convirtieron rápidamente en la unidad de medida de referencia. Su utilidad para fabricar armas para el combate y la caza y herramientas para la agricultura y el uso doméstico, así como también objetos ornamentales y musicales, los convirtió en la unidad de medida a través de la cual evaluaban y tasaban el resto de géneros.
Esta colección de monedas africanas tradicionales reúne alrededor de 150 piezas de varios países y etnias, de diferentes épocas y materiales. El objetivo de la muestra es estudiar la historia del dinero en la África tradicional y tribal, sus sistemas monetarios, sus tradiciones y comprender mejor las culturas que hicieron uso. Las monedas son un reflejo de la sociedad, las creencias, la cultura, la economía, e incluso, del propio desarrollo tecnológico. La finalidad de esta muestra es la de dar una visión de la moneda tradicional africana, no solo teniendo en cuenta su forma y valor, sino la calidad estética de las piezas.
Ámbitos
Monedas mercancía
La moneda mercancía o dinero no metálico tradicional africano no fue diferente de la utilizada en otras partes del mundo: productos agrícolas, manufacturas, minerales, conchas, ganado, o incluso esclavos.
En general eran utilizados como unidad de cuenta o patrón de valor, aunque no como instrumento de compra.
Monedas metálicas
La moneda metálica o la “moneda enser” con una función de dinero fue más empleada que la moneda mercancía, puesto que el trabajo del metal, en particular el hierro, es conocido en la África desde antes de Cristo. Las ventajas del dinero de metal son muchos, entre otros su resistencia y durabilidad en el tiempo,
Barras y lingotes
La utilización de barras y lingotes de metal para efectuar pagos en la África fue muy numerosa desde antes de su colonización. Es una de las maneras más comunes en que el metal ha circulado como dinero, puesto que resultaba útil y cómodo como medio de pago y como reserva de riqueza.
El simbolismo de los animales
A lo largo de la historia, los animales han tenido varios significados místicos, espirituales y religiosos. En la mirada mítica, los animales no son una mera existencia instintiva, sino que encarnan fuerzas sutiles, naturales y poderosas, puesto que manifiestan siempre comportamientos unívocos y estables.
Objetos ornamentales
Las monedas lingote más importantes que hay en la cultura africana son las que adoptan la forma de joyas. Los materiales eran trabajados con cuidado, realizando cenefas y decoraciones geométricas.
Enseres agrícolas
En las sociedades agrícolas, estos enseres obtienen un valor simbólico muy elevado que se transformó en un medio normal de pago. Inicialmente estaban vinculadas a la agricultura, pero despacio fueron obteniendo valor como forma de pago y posteriormente evolucionaron a formas más pequeñas y simplificadas.
Instrumentos musicales
Los instrumentos musicales de metal compartieron la utilidad práctica con la moneda.
La música es un concepto de gran valor y amplio significado en la África; cada instrumento tiene un uso específico ritual, ceremonial o como medio de comunicación. Los hacían los mismos músicos, que los dotaban de poderes mágicos. Como que estaban fabricados en hierro (campanas y sonajeros, básicamente), el valor del material y el peso eran muy importantes.
Armas y objetos rituales
El uso de armas como medio de pago se remonta en muchos siglos atrás y es compartido por muchas culturas. Las armas sirven para la defensa y cazar, pero también tienen una función de prestigio y estatus social. Por lo tanto su decoración muestra el nivel de quien la posee.
África. El objeto como valor de cambio
Teléfono
93 725 95 22 (extensió 2)
África. El objeto como valor de cambio
Correo electrónico
espaicultura@fundaciosabadell.cat
África. El objeto como valor de cambio
Visites comentadas y conferencias
La exposición cuenta con una visita guiada mensual (a excepción del mes de octubre) a cargo de Joan Gil Gregorio, comsario de la expoisición. Todas las visitas programadas son gratuitas. Las inscripciones se pueden realizar por teléfono, llamando al 93 725 95 22 (ext. 2) o bien enviando un correo a espaicultura@fundaciosabadell.cat.
Fechas
· Jueves 23 de setiembre a las 19 h
· Domingo 14 de noviembre a las 11:30 h
· Domingo 12 de diciembre a las 11:30 h
· Domingo 23 de enero a las 11:30 h
· Domingo 20 de febrero a las 11:30 h
África. El objeto como valor de cambio
Visitas gratuitas
Visitas guiadas
Fecha: Jueves 23 de setiembre a las 19 h y domingo 14 de noviembre a las 11:30 h (ambas a cargo del Joan Gil Gregorio, comisario de la exposición
Inscripciones: por teléfono, llamando al 93 725 95 22 (ext. 2) o enviando un correo electrónico a espaicultura@fundaciosabadell.cat
Fes una consulta