El edificio de la Antigua Escuela Industrial

El edificio del Espai Cultura Fundació 1859, sede de la Escuela Industrial y de Artes y Oficios de Sabadell durante cincuenta años, tiene planta rectangular. Consta de sótano, planta baja y de dos plantas piso, con una cubierta a dos aguas. Una testera es plana y la otra acaba en una alta torre cilíndrica que sobresale en altura de la cubierta del resto del edificio y queda rematada por una cubierta cónica que aloja una amplia escala de trazado helicoidal que comunica el vestíbulo de entrada, situado a la planta baja, con las plantas piso. Las aulas se iluminan a través de grandes ventanales abiertos a la fachada de la calle y están comunicadas por un largo pasillo que corre por el interior de la fachada del jardín. La construcción que alojaba los talleres hace conjunto con el edificio, se sitúa haciendo ángulo con la testera plana, tiene la cubierta de diente de sierra sostenida por vigas compuestas de perfiles metálicos remachados y es iluminada por los laterales de la cubierta.

La composición de la fachada de la calle se resuelve mediante cuerpos de las mismas proporciones, pero con aperturas de trazado diverso, dispuestos de manera alternada y ligeramente entrados respecto de la línea de la fachada. El conjunto se unifica con la torre por una lógica horizontal, realzada por el zócalo de piedra, el ladrillo de la planta baja y el estucado en las plantas del piso. Un potente alero que perfila las estructuras en forma de buhardilla, formadas por los grandes ventanales de la planta segunda y la vertiente de la cubierta, conforma tres grandes barbacanas triangulares. La composición de la torre resalta la verticalidad, con aperturas largas y estrechas, dispuestas en altura progresiva, que permiten adivinar el trazado de la escala, y otras de dimensión más acusada, dispuestas juntas y a un mismo nivel del único piso de la parte superior, aligeran y proporcionan esbeltez en el cuerpo cilíndrico, el cual, rematado por la cubierta cónica, conforma una singular presencia urbana.

También hay que hacer mención de otros elementos como el arco, la columna y el capitel del vestíbulo de entrada, la amplia escala helicoidal, y el diseño y el trabajo de forja de su barandilla. En el vestíbulo se expone el cuadro L’Onze de Setembre de 1714, de Antoni Estruch (1872-1957), que interpreta el momento en que el consejero en jefe Rafael Casanova caía herido enarbolando la bandera de Santa Eulàlia en defensa del baluarte de Portal Nou.

El patrimonio arquitectónico de la Fundació1859 Caixa Sabadell está reconocido y distinguido por diversos organismos oficiales, así pues, los tres principales equipamientos de la Fundación están protegidos por el Plan Especial de Protección del Patrimonio de Sabadell.

Por otra parte, el edificio sede de la Fundación y el Espai Cultura Fundació 1859 están catalogados como Patrimonio Cultural Arquitectónico por la Generalitat de Catalunya y forman parte de la Ruta Europea del Modernismo.

Por último, como parte del compromiso de la Fundación para dar a conocer su patrimonio los edificios de la Fundació forman parte del programa Catalunya Convention Bureau, y tanto el Museo de la Vida en el Campo en el Espai Natura Fundació 1859 como los auditorios y aulas del Espai Cultura Fundació 1859 están adheridos al programa Biosphere, que reconoce los establecimientos comprometidos con el turismo responsable.

 

 

Sostenibilidad y accesibilidad

Como parte del compromiso de la Fundación para dar a conocer su patrimonio, los edificios de la Fundación forman parte del programa Catalunya Convention Bureau, y tanto el Museo de la Vida en el Campo en el Espai Natura Fundació 1859 como los auditorios y aulas de el Espai Cultura Fundació 1859 están adheridos al programa Biosphere, que reconoce los establecimientos comprometidos con el turismo responsable. Para conocer más sobre el mismo, consulte la página dedicada al compromiso sostenible.

En cuanto a la accesibilidad, el Espai Cultura está preparado en diversos ámbitos detallados a continuación.

 

Localización

El Espai Cultura se encuentra ubicado en el centro de Sabadell, con accesos cercanos al transporte público: FGC, Cercanías y diversas líneas de autobús urbano e interurbano. Los accesos a las estaciones y andenes de las estaciones están completamente adaptados a personas con movilidad reducida, así como el acceso a los autobuses. Para desplazamientos en vehículo privado, el Espai Cultura está ubicado cerca de aparcamientos municipales de pago con accesos adaptados, y en caso de necesidad, el jardín dispone de espacio para la entrada de vehículos.

 

Accesos

Todas las entradas al edificio están adaptadas para el acceso de personas con movilidad reducida, y cuentan con rampas y, en caso de entrada principal, barandillas.

 

Interior del edificio

Tanto las oficinas como el resto de espacios del centro (auditorios, aulas polivalentes, salas de exposición) cuentan con ascensores y otros elementos de señalización para garantizar su movimiento sin impedimentos y de forma autónoma en algunos casos.