• La exposición conmemora el 65 aniversario de la conquista del Annapurna y el 50 aniversario de la publicación en catalán del álbum «Tintín en el Tibet» y se podrá visitar del 3 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016.
  • La muestra, organizada por la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859 y el Grupo BBVA, cuenta con el comisariado de Moulinsab y la colaboración del Servicio General de Información de Montaña, la Unión Excursionista de Sabadell, la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona y también Moulinsab.
  • La inauguración tendrá lugar el próximo 3 de septiembre a las 19h en el Espai Cultura Fundació Sabadell 1859.
  • Entrada gratuita.

La exposición

Coincidiendo con los 65 años de la conquista del Annapurna, los 50 años de la primera edición en catalán de «Tintin en Tíbet» -álbum inspirado en esta hazaña alpinista-, y en el marco del cuadragésimo aniversario de la primera expedición catalana que hizo esta cima del Himalaya, esta exposición es un homenaje a estas conmemoraciones y una muestra de cómo realidad y ficción coinciden en la obra de Georges Remy -Hergé-, el genial artista belga y uno de los grandes creadores gráficos del siglo XX.

La muestra recuerda, por un lado, el cuadragésimo aniversario de la conquista del primer 8.000 (Annapurna) hecha por montañeros catalanes (Anglada y Pons), y, por otro, la histórica expedición francesa (encabezada por Maurice Herzog) que, el 2 de junio de 1960, logró el Annapurna. Una proeza increíble, porque en menos de tres meses descubrieron una ruta de aproximación, reconocieron el terreno, hicieron la aclimatación y el asalto a la cima con éxito. Por eso, esta es una expedición única, diferenciada y ejemplar dentro de la historia del alpinismo mundial. Las dramáticas circunstancias en que Maurice Herzog y Louis Lachenal alcanzaron la cima, y ​​como tuvieron que hacer el descenso, junto con Lionel Terray y Gaston Rebuffat, hacen de esta expedición un ejemplo destacado de la solidaridad y la lealtad humana.

El álbum Tintin en Tíbet, muestra también esta misma solidaridad y lealtad con otra justificación, pero en el mismo escenario.

El hilo conductor de esta exposición radica precisamente en mostrar las semejanzas entre ambas aventuras, y de qué manera una influyó en la otra. Ambas historias, una real y otra imaginada, son historias que también ponen de manifiesto la amistad y la convicción en el logro de un sueño y la alternancia entre la esperanza y la desesperación. Amistad, afán de superación, esfuerzo, lealtad, solidaridad … son valores que la exposición pone de relieve.

Esta combinación de realidad y ficción permite conocer el Himalaya, el Tibet y Hergé y su obra más conocida, traducida al catalán por terrasense Joaquim Ventalló.

Actividades complementarias a la exposición

CONFERENCIAS

– Miércoles 23 de septiembre a las 19 h.
Siempre nos quedará el Tíbet.
A cargo de Joan Manuel Soldevilla
Uno de los tintinólogos referentes a nivel internacional que hablará de las aventuras de Tintin en Tíbet.
– Jueves 12 de noviembre a las 19 h.
Tíbet: historia y cultura de la paz.
A cargo de Thubten Wangchen.
El director de la Fundación Casa del Tíbet explicará las relaciones históricas entre el Tíbet y los movimientos por la paz.
– Martes 15 de diciembre a las 19 h.
Catalanes en la cima del Annapurna, la montaña que inspiró Hergé.
A cargo de Jordi Pons, Josep Manuel Anglada y Emili Civís.
Los protagonistas de las expediciones catalanas del Annapurna explicarán sus experiencias. Compañeros del éxito de 1974, compartieron los campos base, 1 y 2, los mismos de la expedición de Herzog en 1950.

TALLERES
Sábado 3 de octubre de 11 a 14 y de 16 a 19 h
Rocódromo y Tirolina: actividad dinamizada por checas
Lugar: Jardín del Espacio Cultura Fundación Sabadell 1859
La actividad consiste en acercar la escalada en la ciudad de una manera lúdica, ofreciendo un espacio de ocio y diversión pero también de col • ción y de superación.
Taller de cómic teórico y práctico
A cargo del Centro Berenguer. Los participantes conocerán los principales elementos que conforman el diseño de personajes de cómic, aplicarán técnicas y materiales de iluminación • ilustración, trabajarán en torno a la exposición, potenciando los valores de la amistad, la superación, el esfuerzo y el respeto por la naturaleza.
– Sábado 10 de octubre de 11 a 13 h
– Sábado 14 de noviembre de 11 a 13 h
– Martes 29 de diciembre de 17 a 19 h
– Miércoles 30 de diciembre de 17 a 19 h
– Sábado 9 de enero de 11 a 13 h

VISITAS COMENTADAS A LA EXPOSICIÓN
A cargo de la Asociación MoulinSab
Domingos 20 de septiembre, 18 de octubre, 22 de noviembre, 20 de diciembre y 3 de enero a las 12 h.

VISITAS Y TALLERES PEDAGÓGICOS PARA ESCUELAS Y ESPLAIS
Del 8 de septiembre al 22 de diciembre
El Tíbet a través de una viñeta
La actividad consiste en un recorrido guiado por la exposición «La aventura de aquel joven reportero belga en el Tíbet» complementado con un taller donde los alumnos tendrán la oportunidad de conocer el mundo del cómic de una manera detallada: viñetas, planes, expresiones, símbolos, etc.
Inscripción y reservas: visitesec@fundaciosabadell.cat
20% de descuento para escuelas de máxima complejidad

Fotos de la exposición:
https://www.flickr.com/photos/espai_cultura_sabadell/sets/72157651847182291/

Entrada creada - , , .