Talleres de robótica educativa Mini innova
Actividad organizada por:
Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859
Descarga
más información

DISPONIBILITAT I RESERVES ON LINE
Todo el año, excepto en agosto
Presentación
La propuesta de talleres Mini Innova del Espacio Cultura Fundación Sabadell 1859 para centros educativos está dirigida a alumnos de primaria y secundaria y consiste en el desarrollo de una serie de competencias y conocimientos mediante el uso, descubrimiento y aprendizaje de cuestiones básicas de robótica y programación.
Desde esta propuesta entendemos que aprendizaje y juego son conceptos inseparables, por lo tanto se incluyen una serie de actividades lúdicas con un claro contenido
Objetivos educativos
Transmitir conocimientos diversos:
- Acercar los conocimientos básicos de los conceptos de programación y robótica de forma lúdica.
- Transmitir estos conocimientos desde la perspectiva de la transdisciplinariedad: la inclusión de competencias y conocimientos de áreas diversas en una sola actividad.
Conocimientos:
♦ Ciencias naturales / tecnología: trabajo con máquinas simples, engranajes, circuitos sencillos, uso de software, programación, creación de un modelo, etc.
♦ Matemáticas: cálculo a partir de distancias y tiempos.
♦ Lenguaje y expresión artística: interpretación de lenguajes, narración de historias, dibujo.
Desarrollar competencias de trabajo individual y en equipo tanto desde una vertiente productiva como creativa:
♦ Promover la automotivación en la realización de una tarea.
♦ Promover la organización tanto personal como en grupo de los pasos necesarios para realizar una tarea
♦ Promover el pensamiento creativo mediante la presentación de herramientas nuevas y formas de flexibles de construir (construcción y programación).
♦ Aportar valor añadido:
♦ Promover valores como: compartir, cooperación (y no-competición), así como los posibles valores sociales y culturales de lo que han creado o construido.
Competencias básicas
♦ Competencia de uso de conocimientos transversales para la
♦ Competencia en pensamiento creativo.
♦ Competencia comunicativa y de trabajo colaborativo.
Talleres
Robots en 2D
Dirigido a: 2º ciclo de primaria y 1º ciclo de ESO. Duración: 2 horas.
Número de alumnos: Máximo 30.
Descripción de la actividad: construcción de un robot "dibujado" en una cartulina, en base a un circuito electrónico que se puede hacer con cables o bien con pintura conductora.
Material: leds, cables o pintura conductora, pilas, cartulina nas, material para dibujar, recortar y pegar.
Objetivos pedagógicos: transversalidad de conocimientos (tecnología, lenguaje y expresión), trabajo individual creativo, el valor de compartir y los valores creativos y culturales de la robótica.
Lego WeDo
Dirigido a: 1º y 2º ciclo de primaria.
Duración: 2 horas.
Número de alumnos: Máximo 30.
Descripción de la actividad: Construcción de robots Lego WEDO, puesta en movimiento conectándolos a un ordenador y elaboración de un cuento conjunto con los robots. Material: kits de construcción de robots Lego WEDO, instrucciones de montaje y ordenador con el programa Scratch.
Objetivos pedagógicos: transversalidad de conocimientos (tecnología, matemáticas lenguaje y expresión), trabaja ll en equipo y colaborativo, el valor de compartir y los valores creativos y culturales de la robótica.
Máquinas en movimiento
Dirigido a: 2º ciclo de primaria, 1º ciclo de ESO. Duración: 2 horas.
Número de alumnos: Máximo 30.
Descripción de la actividad: construcción de un robot con material electrónico reciclado (trashbot), al que le colocaremos un motor y una pila para hacerlo vibrar o hacer movimientos aleatoria. El material reciclado será necesario que lo lleven los propios alumnos o la escuela.
Material posible para llevar: juguetes viejos o rotas, material informático que ya no necesitamos (ratones, tienen reciclados, altavoces, webcams, disquetes ...), teléfonos móviles antiguos, otros dispositivos electrónicos y otros materiales (mandos a distancia, cargadores, cintas VHS, tapones de botella, cables ...). Para hacer un solo robot no es necesaria una gran cantidad de material!
Material a disposición en el Espacio Cultura: motores, pilas, porta-pilas, cintas aislantes, herramientas para desmontar y materiales para decorar.
Objetivos pedagógicos: transversalidad de conocimientos (tecnología, lenguaje y expresión), trabajo individual creativo, trabajo colaborativo, el valor de compartir, los valores creativos y culturales de la robótica, y el valor social de la reutilización de materiales y reciclaje .
Desarrollo
♦ Fechas de realización y horarios: durante todo el curso académico en horario a convenir (de 9: 30h a 21h). . Lugar de realización: Espacio Cultura Fundación Sabadell 1859: c. de en Fuente núm. 25. Sabadell.
♦ Coste: 210 euros por un grupo clase (7 euros por alumno).
♦ Descuento del 20% en las escuelas de máxima complejidad.
♦ Observaciones: no hay pausa entre las dos horas, si se quiere desayuno debe ser antes o después de la actividad.
Teléfono
93 728 66 50
Correo electrónico
espaicultura@fundaciosabadell.cat
Deja un comentario