Neandertales en Catalunya
Del 28 de marzo al 16 de junio 2019
Espai Cultura Fundació 1859
Actividad organizada por:
Exposiciones
La exposición Neandertales en Cataluña es una revisión didáctica del actual estado de la investigación sobre el Homo neanderthalensis (u Homo sapiens neanderthalensis), una especie que fue el resultado de un largo periodo de evolución en Eurasia de grupos humanos emigrados del continente africano, ahora hace entre 300.000 y 125.000 años, siguiendo la línea Homo erectus / Homoheidelbergensis.
Los neandertales disponían de un desarrollado mundo simbólico que denota una cognición enteramente humana, tal como demuestran el uso de pigmentos, la deposición intencional de ciertos cadáveres o la utilización de ornamentación personal. Los últimos estudios indican que el motivo de su desaparición fue la absorción de su población por parte de los recién llegados Homo sapiens, que probablemente eran mucho más numerosos.
En 1856, en una cueva situada en el valle de Neander (cerca de Düsseldorf, Alemania), fueron descubiertos los fósiles que permitieron identificarlos. En Cataluña —donde los últimos años han aparecido nuevos fósiles que nos hacen replantear la presencia de esta especie a nuestra casa— hay dos yacimientos que han proporcionado restos de neandertales: la cueva del Gigante de Sitges y una antigua cantera de travertino en el Pla de la Hormiga de Banyoles.
En la muestra (organizada por la Fundació 1859 Caixa Sabadell y el grupo de investigación e innovación Didáctica del Patrimonio, Museografía comprensiva y Nuevas tecnologías - DIDPATRI) se responden cuestiones como qué comían, cómo era su entorno, qué pensamiento simbólico podían tener o qué conexiones genéticas tenemos con ellos.
La exposición abrirá sus puertas el jueves 28 de marzo, con una visita guiada a cargo de Isabel Boj, profesora de Historia de la Universidad de Barcelona.
Teléfono
93 728 66 50
Correo electrónico
espaicultura@fundaciosabadell.cat
Deja un comentario